Chile está desarrollando su propio modelo de inteligencia artificial llamado Latam GPT, que será lanzado en junio de 2025. Este modelo de lenguaje grande (LLM) es una iniciativa conjunta del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia). Su objetivo es crear un sistema público, abierto e inclusivo que refleje la cultura, historia y diversidad de América Latina.
El proyecto busca abordar la necesidad de modelos de IA entrenados con datos específicos de la región, asegurando que aspectos como la cultura, historia, regulaciones y diversidad étnica estén representados en estos sistemas.
La ministra de CTCI, Aisén Etcheverry, destacó que este desarrollo es estratégico para Chile y América Latina, ya que refuerza el liderazgo en inteligencia artificial y promueve la resiliencia tecnológica. Asimismo, enfatizó la importancia de que todos los países tengan la capacidad de desarrollar e implementar sistemas de IA en sus gobiernos e industrias, evitando la concentración de estas capacidades en unas pocas empresas o naciones.
Latam GPT tiene el potencial de impactar positivamente en la transformación digital del Estado y en el sector privado, especialmente en startups que podrán desarrollar aplicaciones basadas en este modelo. El proyecto también busca involucrar a distintos organismos públicos y municipios para crear aplicaciones de utilidad ciudadana.
Con iniciativas como Latam GPT, Chile y sus socios regionales buscan democratizar el acceso a la inteligencia artificial y asegurar que esta tecnología refleje y sirva a las necesidades y particularidades de América Latina.
Fuente: https://dfsud.com/df/